Análisis químico del ácido 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona-5-sulfónico CAS#4065-45-6

8 de agosto de 2024

Chemical Analysis of 2-Hydroxy-4-methoxybenzophenone-5-sulfonic Acid CAS#4065-45-6

Resumen

Este artículo ofrece un análisis exhaustivo del ácido 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona-5-sulfónico, CAS#4065-45-6. El análisis abarca diversos aspectos, como sus propiedades físicas y químicas, métodos de síntesis, técnicas analíticas, aplicaciones, consideraciones de seguridad e impacto medioambiental. El artículo pretende ofrecer un conocimiento detallado de este compuesto, sus usos y sus implicaciones en diversas industrias.

1. Propiedades físicas y químicas

El ácido 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona-5-sulfónico, también conocido como ácido 4-metoxi-2-hidroxibenzofenona-5-sulfónico, es un sólido cristalino de color blanco a blanquecino. Su fórmula molecular es C13H12O5S y un peso molecular de 284,29 g/mol. El compuesto es soluble en agua y en disolventes orgánicos polares, como el metanol y el etanol. Presenta un punto de fusión de aproximadamente 150-155°C y una temperatura de descomposición de unos 200°C.

Químicamente, el ácido 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona-5-sulfónico es un compuesto aromático que contiene un grupo hidroxilo, un grupo metoxi y un grupo ácido sulfónico. La presencia de estos grupos funcionales contribuye a sus propiedades únicas de reactividad y solubilidad. El compuesto es estable en condiciones normales, pero puede descomponerse si se expone a altas temperaturas o a ácidos fuertes.

En cuanto a sus propiedades espectrales, el ácido 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona-5-sulfónico presenta bandas de absorción características en el espectro ultravioleta-visible (UV-Vis), que pueden utilizarse para su identificación y cuantificación.

2. Métodos de síntesis

La síntesis del ácido 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona-5-sulfónico puede lograrse mediante diversas reacciones químicas. Un método común implica la sulfonación de la 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona utilizando ácido sulfúrico o ácido clorosulfónico como agente sulfonante. Esta reacción suele tener lugar en un disolvente orgánico, como la dimetilformamida (DMF), a temperaturas elevadas.

Otro método para sintetizar este compuesto es mediante la reacción de la 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona con ácido clorosulfónico en presencia de un catalizador, como el sulfato potásico. Este método ofrece un mayor rendimiento y una mayor pureza del producto final. El ácido sulfónico resultante se aísla y purifica mediante recristalización.

Alternativamente, el ácido 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona-5-sulfónico puede sintetizarse mediante una síntesis en varios pasos que implica la reacción de la 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona con un reactivo sulfonante, seguida de una reacción posterior con un agente reductor para obtener el compuesto deseado. Este método proporciona un proceso de síntesis más controlado y permite modificar las propiedades del compuesto.

3. Técnicas analíticas

Se pueden emplear varias técnicas analíticas para caracterizar y analizar el ácido 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona-5-sulfónico. La cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) se utiliza habitualmente para determinar la pureza y la concentración del compuesto en una muestra dada. La HPLC utiliza una fase estacionaria y una fase móvil para separar los componentes de una mezcla en función de sus diferentes afinidades por la fase estacionaria.

Otra técnica utilizada para el análisis de este compuesto es la espectroscopia de resonancia magnética nuclear (RMN). La RMN proporciona información detallada sobre la estructura molecular y el entorno de los átomos dentro del compuesto. Analizando los desplazamientos químicos y los patrones de división observados en el espectro de RMN, se puede dilucidar la estructura del compuesto.

Además, puede emplearse la espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (FTIR) para identificar los grupos funcionales presentes en el ácido 2-hidroxi-4-metoxi-benzofenona-5-sulfónico. Las bandas de absorción características del espectro infrarrojo pueden ayudar a confirmar la presencia de grupos hidroxilo, metoxi y ácido sulfónico en el compuesto.

4. Aplicaciones

El ácido 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona-5-sulfónico encuentra aplicaciones en diversas industrias debido a sus propiedades únicas. En la industria farmacéutica, se utiliza como intermediario en la síntesis de API (principios activos farmacéuticos) para el tratamiento de ciertas enfermedades. Su presencia en los API puede mejorar la solubilidad y biodisponibilidad de los compuestos activos.

En la industria cosmética, este compuesto se utiliza como absorbente de UV y antioxidante en fórmulas de protección solar. Ayuda a proteger la piel de la dañina radiación UV y previene la formación de radicales libres, reduciendo así el riesgo de daños y envejecimiento cutáneos.

Además, el ácido 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona-5-sulfónico se emplea en la producción de colorantes y pigmentos. Su capacidad para formar complejos estables con iones metálicos permite desarrollar tintes vibrantes y de colores sólidos. Estos tintes se utilizan en textiles, tintas de impresión y pinturas.

5. 5. Consideraciones de seguridad

Al manipular Ácido 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona-5-sulfónico, deben tomarse ciertas precauciones de seguridad para minimizar los riesgos potenciales. El compuesto debe almacenarse en un lugar fresco y seco, alejado de la luz solar directa y de fuentes de calor. Debe manipularse con guantes y protección ocular para evitar el contacto con la piel y los ojos.

La inhalación del polvo o vapor del compuesto puede causar irritación respiratoria, mientras que la ingestión puede provocar molestias gastrointestinales. En caso de exposición accidental, deben tomarse medidas adecuadas de primeros auxilios, como enjuagar la zona afectada con agua o buscar atención médica si es necesario.

También es importante manipular el Ácido 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona-5-sulfónico en un área bien ventilada para minimizar el riesgo de inhalación. Deben seguirse métodos de eliminación adecuados para evitar la contaminación del medio ambiente.

6. 6. Impacto medioambiental

El impacto medioambiental del ácido 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona-5-sulfónico depende de su uso, eliminación y posible liberación al medio ambiente. Como compuesto orgánico, puede ser biodegradable en determinadas condiciones. Sin embargo, es importante garantizar una gestión de residuos y unas técnicas de eliminación adecuadas para minimizar su impacto en los ecosistemas acuáticos y del suelo.

El vertido excesivo de este compuesto en las masas de agua puede provocar toxicidad acuática, afectar a los organismos acuáticos y alterar el equilibrio de los ecosistemas. Es crucial cumplir la normativa y las directrices relativas a la eliminación de residuos químicos para evitar la contaminación del medio ambiente.

Además, la síntesis del ácido 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona-5-sulfónico debe realizarse con métodos respetuosos con el medio ambiente, minimizando el uso de reactivos y disolventes peligrosos. Deben aplicarse principios de química verde para reducir la huella ambiental del proceso de fabricación.

Conclusión

En conclusión, el ácido 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona-5-sulfónico, CAS#4065-45-6, es un compuesto versátil con diversas aplicaciones en las industrias farmacéutica, cosmética y de tintes. Se han analizado en detalle sus propiedades físicas y químicas, métodos de síntesis, técnicas analíticas, consideraciones de seguridad e impacto ambiental. Comprender estos aspectos es crucial para la utilización segura y eficaz de este compuesto en diferentes industrias.

No dude en ponerse en contacto con nosotros
Formulario de contacto

Solicite un presupuesto gratuito

Formulario de contacto
envelope
es_MXSpanish